Comité LAAC del Tate Modern visita el Centro León

Oscar Polanco: Santiago de los Caballeros,
Santiago, RD (829-638-5397)
www.oscarpolanco.santiagord@gmail.com 
El encuentro incluyó una inmersión en la cultura dominicana a través de las colecciones, y la inauguración 
de la exposición Destiempo
En la actividad
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, Santiago, RD.- E
l Centro León fue el anfitrión de una jornada de intercambio profesional y cultural con el Comité de Adquisiciones Latinoamericano (LAAC) del Tate Modern, un encuentro enfocado en el fortalecimiento de lazos institucionales, el conocimiento
de la colección y el programa cultural de la institución dominicana.
La delegación del Tate Modern, una de las instituciones de arte moderno y contemporáneo más importantes del mundo, participó en un programa
Comité LAAC del Tate Modern
visita el Centro León

que incluyó una visita mediada a las salas de exposiciones acompañados por especialistas del Centro León, además sostuvieron una sesión de trabajo, finalizando con un almuerzo que ofreció una experiencia inmersiva con sabores locales donde le
dieron la bienvenida un grupo de lechones de Santiago.
Los miembros del LAAC fueron recibidos por la Dra. María Amalia León, presidente de Fundación Eduardo León Jimenes y del Centro León; María Elena Aguayo, directora ejecutiva de la Fundación Eduardo León Jimenes; María Luisa Asilis, directora ejecutiva del
En la actividad

Centro León; y Sara Hermann, curadora en jefe.
La Dra. León aseguró: «La importancia para el Centro León y para el país de la visita del TATE es inconmensurable, es poner en contacto a personas que tienen poder de decisión y no conocen nuestras riquezas. Poder enseñarles a ellos todo lo que nosotros tenemos, que tiene tanto valor, desde la artesanía, las tradiciones, la pintura, las obras de arte; es nuestra cultura la que está expuesta en los lugares que se toman decisiones, esto es invaluable».
En la actividad
Por su parte, Tobias Ostrander, curador Adjunto de Arte Latinoamericano de la Tate, agregó: «El Centro León ha realizado un excelente networking a nivel internacional y volver junto a mis compañeros es un honor, ellos conocían el arte dominicano pero en esta visita lo conocieron a profundidad. Esta visita es el comienzo de una investigación larga y esperamos que inspire a otros museos a entender, aprender y tomar el contexto seriamente».
Un momento importante de la agenda fue la apertura de la exposición Destiempo, permitiendo a la comitiva conocer de primera mano las propuestas artísticas y las visiones curatoriales más recientes y relevantes de la institución, afianzando su rol como plataforma de difusión del arte dominicano.
Como cierre de la jornada, el equipo del Tate y los representantes del Centro León fueron invitados a recorrer los jardines de la residencia de los señores Josy Bermúdez y Carlos A. Bermúdez Pippa (Carlucho), un entorno paisajístico ubicado en los Cerros de Gurabo, en Santiago.
Sobre el Comité de Adquisiciones Latinoamericano del Tate Modern (LAAC) El Comité de Adquisiciones Latinoamericano (LAAC) del Tate Modern es un grupo de miembros que, a través de donaciones, recauda fondos para adquirir obras de arte de América Latina y Norteamérica. Fundado en 2002, fue el primer comité de adquisiciones del Tate en ampliar las relatos históricas del museo más
allá de un canon eurocéntrico del museo.
Los miembros del LAAC, han adquirido más de 300 obras de más de un centenar de artistas diferentes de Latinoamérica, ya sea compradas a través del Comité o recibidas como obsequios. Estas obras ingresan a la colección de uno de los museos más visitados del mundo y se exhiben regularmente en Tate Modern, Tate Britain, Tate Liverpool y Tate St Ives del Reino Unido. Tate también presta las
obras adquiridas por el Comité para importantes retrospectivas, exposiciones colectivas y bienales en todo el mundo.
Sobre Destiempo
Esta exposición propone un ejercicio de acercamiento a la noción de tiempo y paso de este a través de cinco artistas: Freddy Rodríguez (1945-2022), Tony Capellán (1955-2017), Jorge Pineda (1961-2023), Belkis Ramírez (1957-2019) y Quisqueya Henríquez (1966-2024); cuyas trayectorias, suspendidas en un destiempo, alcanzaron una madurez plena. En ellos, la interrupción vital no detuvo
el impulso de la obra, que continúa expandiéndose como materia activa, como pensamiento que insiste en existir.
(Enviada por: Prensa Centro León)