Necesitamos usar cookies para que funcione todo, si permanece aquí acepta su uso, más información en Aviso Legal y la Política de Privacidad.

Ha fallecido el Papa Francisco, defensor de la humanidad y faro espiritual del siglo XXI.

Oscar Polanco: Santiago de los Caballeros,
Santiago, RD (829-638-5397)
www.oscarpolanco.santiagord@gmail.com

“No temas al tiempo porque nadie es eterno”, Papa Francisco
Por Amín Cruz
Nueva York, NY, EEUU.- C
on profundo pesar, el mundo despide a Su Santidad el Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, quien partió a la Casa del Padre a los 88 años. Su caída marca el fin de una era transformadora en la Iglesia Católica y en la historia espiritual de la humanidad.
Nacido el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, fue el primer Papa latinoamericano y el primero de la Compañía de Jesús en llegar al trono de San Pedro. De origen humilde, trabajó como técnico químico antes de responder al llamado vocacional que lo llevó a ser ordenado sacerdote en 1969. Posteriormente, fue nombrado arzobispo de Buenos Aires y, en 2001, creado cardenal por el Papa Juan Pablo II.
El 13 de marzo de 2013, fue elegido sucesor de Benedicto XVI, convirtiéndose en el 266º Pontífice de la Iglesia Católica. Su pontificado estuvo profundamente marcado por su compromiso con la justicia social, los derechos humanos, la paz y el cuidado del planeta. Su encíclica Laudato Si' , sobre el medio ambiente, en las Naciones Unidas (ONU), se convirtió en un hito global para la conciencia ecológica, apelando a la responsabilidad de todos con la creación.
Fue un líder cercano, humilde y valiente, el Papa Francisco se ganó el corazón de millones por su estilo pastoral sencillo y su cercanía con el pueblo. Renunció a muchos privilegios del cargo y optó por vivir con humildad, más cerca de los más desfavorecidos que de los lujos del Vaticano. Con su actitud, le enseñó que el verdadero liderazgo radica en el servicio y no en el poder.
Fue un defensor incansable de los pobres, los migrantes, los marginados y las víctimas de la violencia y la exclusión. Su voz fue firme contra las guerras, la corrupción y la indiferencia global. Promovió reformas internas en la Iglesia, enfrentando con valentía los escándalos de abusos y exigiendo transparencia y justicia.
A lo largo de su vida, demuestra ser un mártir moderno que enfrentó ataques, calumnias y resistencia, sin abandonar jamás su misión de amor, reconciliación y renovación progresista. Su liderazgo fue profético en tiempos de crisis, guiando con sabiduría, integridad y templanza.
También fue un puente entre culturas, religiones y pueblos, el Papa Francisco supo tender puentes y traspasar fronteras, donde otros levantaban muros. Promovió el diálogo interreligioso, fomentó la fraternidad universal y abrió espacios de encuentro entre culturas diversas, impulsando siempre el respeto mutuo y la dignidad de todos los seres humanos.
Durante su pontificado, impulsó una Iglesia abierta, sinodal y misericordiosa, centrada en el Evangelio y cercana al dolor de los pueblos. Fue un verdadero pastor que guió sus ovejas y supo interpretar los signos de los tiempos y llevar consuelo espiritual a millones de seres humanos.
Deja un legado que perdurará… Desde el Congreso Hispanoamericano de Prensa y el Congreso Mundial de Prensa , expresamos nuestro más sentido pésame por el fallecimiento de Su Santidad. Su vida y obra han sido un faro de luz y esperanza para los más necesitados, un llamado constante a la paz y una inspiración para comunicadores, líderes y ciudadanos del mundo.
El Papa Francisco también impulsó la creación de una Red Digital para comunicadores y periodistas , basada en los valores de la verdad, la ética, la justicia, la libertad y el respeto por los derechos humanos. Su visión de una comunicación auténtica y humanista deja una huella profunda en el ámbito mediático y social.
Nos unimos al duelo global con el corazón lleno de gratitud por su legado espiritual, moral y humano. Que sus enseñanzas sigan iluminando el camino de creyentes y no creyentes por igual, y que su memoria inspire a las futuras generaciones a construir un mundo más justo, fraterno, sin corrupción y en armonía con la creación.
El Papa Francisco fue, es y será siempre un símbolo de esperanza en medio de la oscuridad, una guía espiritual que habló con el lenguaje del amor y la compasión, y un hombre de Dios que vivió para servir. Se ha ido un amigo, un hermano, un siervo defensor del bien en este universo, EPD, Francisco…
"Descanse en paz, papá Francisco. Su luz no se apaga, se multiplica en el alma del mundo".
Dr. Amín Cruz CEO presidente, fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa y del Congreso Mundial de Prensa, Padre Embajador del Periodismo Hispanoamericano y Latinoamericano, diplomático, historiador, escritor, educador, Residente en Nueva York, EE.UU.