Necesitamos usar cookies para que funcione todo, si permanece aquí acepta su uso, más información en Aviso Legal y la Política de Privacidad.

Dos enfoques: “Los Mina: Orgullo, Historia y Raíces que Trascienden Fronteras” ¡Viva Los Mina y su gente! ¿Por qué los jueves son #TBT en las redes sociales? El impacto de una tendencia nostálgica

Oscar Polanco: Santiago de los Caballeros,
Santiago, RD (829-638-5397)
www.oscarpolanco.santiagord@gmail.com

“Los Mina: Orgullo, Historia y Raíces 
que Trascienden Fronteras”.
¡Viva Los Mina y su gente!
Por José Zabala, Creador de Contenido
Katanga, Los Mina, RD.- C
uando cuatro amigos (Zabala, Tomas, Lina y José) de Los Mina City se reúnen en una bodega en Nueva York para compartir durante las fiestas navideñas, no solo conversan sobre la vida en la gran urbe, sino que inevitablemente evocan los recuerdos, las raíces y el orgullo de haber crecido en un lugar tan único como Los Mina. Hablan del calor humano, la música, la cultura, y sobre todo, del amor por su barrio. 
La gente de Los Mina se distingue por una serie de características únicas que reflejan su rica historia, su espíritu comunitario y su fuerte identidad cultural.
Los lominenses valoran su herencia cultural y la transmiten de generación en generación, lo que fortalece su sentido de pertenencia. La unidad familiar y el sentido de comunidad son fundamentales en Los Mina. Sus habitantes se apoyan mutuamente y mantienen lazos cercanos con sus vecinos, lo que crea un ambiente de fraternidad único. Los lominenses tienen un espíritu solidario que se evidencia en cómo se unen para resolver problemas y celebrar logros en el barrio.
Los Mina: Historia y Origen
Los Mina, oficialmente San Lorenzo de Los Mina, es un barrio histórico ubicado en Santo Domingo Este. Su origen se remonta entre 1676 y 1679, cuando fue fundado por africanos cimarrones provenientes principalmente de la región de Mina, en la Costa del Oro (actual Ghana). Este grupo de africanos libres encontró en Los Mina un refugio seguro, donde pudieron construir una comunidad vibrante y resiliente.
Desde su fundación, Los Mina ha sido símbolo de lucha y resistencia. Los primeros pobladores, sobrevivientes de esclavitud y opresión, lograron forjar un espacio que hoy es reconocido por su unidad familiar, su rica cultura y su espíritu comunitario.
Un Legado Cultural y Humano
L
os Mina no es solo un lugar, es un sentimiento. Su gente, con un espíritu cálido y solidario, ha sabido mantener vivas las tradiciones y valores que hacen de este barrio un rincón especial en la República Dominicana.
Música y Raíces: Los Mina es cuna de grandes talentos musicales que han llevado la bachata y el merengue a todos los rincones del mundo.
Unidad Familiar: La convivencia entre vecinos y el apoyo mutuo son pilares fundamentales en este sector.
Historia Viva: Desde sus orígenes hasta la actualidad, Los Mina sigue siendo un reflejo del mestizaje cultural que define a los dominicanos.
Comentario de José Zabala
“L
os Mina representa lo mejor de nosotros como dominicanos: la resiliencia, la alegría y el orgullo por nuestras raíces. Desde las calles de Santo Domingo Este hasta las bodegas en Nueva York, los lominenses llevan consigo el espíritu de su barrio. Hablar de Los Mina no es solo contar una historia, es honrar un legado que trasciende fronteras.”
Orgullo Lominense Dentro y Fuera del País
L
os dominicanos de Los Mina que residen en Nueva York, Lawrence, Miami y otras ciudades del mundo mantienen viva su conexión con el barrio. Rafael Pérez, residente en Queens, expresó: “Ser lominero no es solo ser de un lugar, es llevar un pedazo de historia y cultura en el corazón. Donde quiera que voy, me siento orgulloso de decir que soy de Los Mina.”
Por otro lado, Ana María Guzmán, comerciante en Santo Domingo Este, agregó: “Aquí en Los Mina se siente el calor humano como en ningún otro lugar. Es un barrio lleno de vida y gente luchadora.”
Un Futuro Prometedor
L
os Mina no solo vive de su historia; también mira hacia el futuro con optimismo. Las nuevas generaciones de lominenses, tanto dentro como fuera del país, están llevando el legado del barrio a nuevos horizontes, destacándose en áreas como el arte, el deporte y la tecnología.
Conclusión
L
os Mina es más que un barrio: es un símbolo de identidad y orgullo. Sus raíces africanas, su historia de lucha y su cultura vibrante lo convierten en un lugar único que sigue impactando tanto a quienes lo habitan como a quienes lo llevan en el corazón, sin importar dónde se encuentren.
En esta Navidad, mientras los amigos de Los Mina City conversan en una bodega de Nueva York, recuerdan que ser lominero es un honor y una responsabilidad, una manera de mantener vivo un legado que trasciende generaciones y fronteras.
¡Viva Los Mina y su gente!
2-
¿Por qué los jueves son #TBT en las redes sociales? 
El impacto de una tendencia nostálgica
Calidez Humana y Amabilidad: La gente de Los Mina es conocida por ser cálida, amable y abierta. Siempre reciben a los visitantes con una sonrisa y están dispuestos a compartir su cultura y tradiciones. Los habitantes de Los Mina son conocidos por su capacidad de superar adversidades. Su historia de resistencia, desde los cimarrones hasta la actualidad, se refleja en su determinación para enfrentar desafíos y buscar un mejor futuro
Los jueves en las redes sociales tienen un significado especial: son el día de la nostalgia. Con el popular hashtag #TBT (Throwback Thursday), millones de usuarios comparten fotografías, videos y recuerdos del pasado. Pero, ¿de dónde viene esta tendencia y cuál ha sido su impacto en las redes sociales y la sociedad?
El origen y significado del #TBT
El término Throwback Thursday, traducido como “Jueves de Retroceso”, surgió como una manera de revivir momentos pasados. En 2011, Instagram fue una de las primeras plataformas donde se popularizó, y desde entonces, otras redes como Facebook y Twitter han adoptado esta práctica. Este hashtag permite a los usuarios viajar en el tiempo, compartir momentos significativos y conectar con sus seguidores a través de la nostalgia.
El impacto del #TBT
E
l #TBT ha generado un impacto positivo y negativo:
1. Recuerdos felices: Para muchos, es una oportunidad de revivir momentos felices, honrar el pasado y fortalecer vínculos emocionales con amigos y familiares.
2. Recuerdos incómodos: Sin embargo, para otros, traer al presente recuerdos dolorosos o embarazosos puede generar incomodidad o malestar.
La psicóloga cultural, Dra. Carmen López, comenta:
“L
a nostalgia es una herramienta poderosa que puede traer alegría, pero también puede abrir heridas del pasado. El uso del #TBT debe ser consciente para evitar afectar el bienestar emocional de quienes lo usan o lo ven.”
Diferencias generacionales en el uso del #TBT
Una observación interesante es cómo distintas generaciones perciben el #TBT:
• J
óvenes: Los más jóvenes tienden a evitar este tipo de publicaciones, ya que prefieren mantenerse enfocados en el presente y compartir contenido actual.
• Adultos: Los usuarios adultos, en cambio, disfrutan más de esta tendencia, ya que les permite reconectarse con sus raíces y momentos importantes de su vida.
En palabras de un usuario de redes sociales, Pedro Gómez, de 42 años:
“El #TBT me encanta porque puedo mostrar a mis hijos cómo era mi vida antes. Es una manera de dejar un legado digital.”
Por otro lado, Ana Martínez, una joven de 23 años, comenta:
“A mí no me interesa el #TBT. Prefiero mostrar lo que estoy haciendo ahora. El pasado ya pasó.”
Redes sociales donde predomina el #TBT
Aunque el #TBT se encuentra en casi todas las plataformas, Instagram sigue liderando como la red social más popular para esta tendencia. Su enfoque en imágenes y videos la hace ideal para revivir recuerdos visuales. Facebook ocupa el segundo lugar, especialmente entre usuarios adultos que disfrutan de compartir álbumes completos del pasado.
El poder de los recuerdos: buenos y malos
El #TBT tiene un doble filo. Puede evocar sonrisas al recordar momentos especiales, pero también lágrimas al revivir eventos tristes. Este balance es lo que lo hace tan humano y poderoso. Según datos recientes, el #TBT ha sido utilizado en más de 600 millones de publicaciones en Instagram, lo que evidencia su relevancia y alcance global.
El #TBT no es solo una tendencia de redes sociales; es un reflejo de cómo las personas valoran y procesan su pasado en la era digital. Ya sea para recordar momentos felices, compartir lecciones aprendidas o simplemente mostrar un fragmento de vida, el #TBT seguirá siendo parte importante de las redes sociales y nuestra conexión emocional con el tiempo.
¿Qué opinas del #TBT? ¿Te gusta recordar o prefieres vivir en el presente? ¡Déjanos tus comentarios y únete a la conversación!