Junior Marte
Categoría: Provincias
Miércoles, 27 Mayo 2015 21:15
República Dominicana.- El Colegio
Dominicano de Periodistas (CDP) le solicitó al presidente Danilo Medina
pensiones para 104 periodistas y la asignación de 500 apartamentos en el
proyecto habitacional Ciudad Profesor Juan Bosch.
Así
lo informó Olivo De León, presidente del CDP, durante la Asamblea
Nacional celebrada el sábado 23 de mayo en los salones de la Casa
Nacional del Periodista ubicada en la avenida George Washington esquina
Doctor Horacio Vicioso, en el Centro de Los Héroes de esta capital.
Las solicitudes de pensiones y viviendas
son parte del informe de gestión que abarca desde junio del año 2014
hasta abril de este año 2015 y que rindió el Comité Ejecutivo Nacional
del CDP a la Asamblea Nacional. De León precisó que las pensiones son
parte del programa contemplado en un acuerdo existente entre la
Presidencia de la República y el CDP desde hace nueve años, que este año
todavía no se ha cumplido y que el año pasado se concedieron a 32
compañeros y compañeras.
Dijo que este año el Comité Ejecutivo
del CDP sometió todas las solicitudes de los periodistas que se
presentaron a la institución con sus expedientes, un total de 104, con
lo cual demuestra transparencia en este proceso. Mientras que en lo
relativo a las viviendas, el CDP aprovechó que el gobierno inició la
construcción de un proyecto habitacional denominado Ciudad Profesor Juan
Bosch para solicitarle viviendas para los periodistas y trabajadores de
la prensa en condiciones en que este sector las pueda pagar.
Precisó que en su informe, el Comité
Ejecutivo relató que en su programa educativo durante este período de
menos de diez meses, organizó y participó en más de 60 actividades entre
diplomados, cursos, talleres, seminarios, conversatorios, paneles,
conferencias, entre otras. Citó entre los diplomados en los que trabajó
el de Constitución, Derechos Fundamentales y Periodismo, Comunicación
Estratégica y Marketing Digital, Diplomados en Alta Gerencia y
Relaciones Públicas y en Formación Económica y Financiera para
Periodistas.
También, el Diplomado Comunicación
Digital, Seguridad Social, Comunicación y Género y uno que se inicia
este mes de mayo sobre Formación Electoral y Política para Periodistas.
Agregó que en lo internacional, el CDP organizó la III Cumbre
Latinoamericana de Periodistas, celebrada en Boca Chica del 22 al 24
agosto 2014 con 42 delegados internacionales y unos 300 nacionales.
Además, organizó el I Foro
Internacional sobre Violencia, Medios de Comunicación y Periodismo,
celebrada en Santiago de los Caballeros el 1 y 2 de agosto 2014. Indicó
que el CDP ha enviado tres periodistas a Cuba a participar en el
diplomado internacional sobre “Medios para comunicar el patrimonio”, en
un seminario internacional sobre legislación latinoamericana de prensa y
otro impartido en el Instituto Internacional José Martí, en La Habana.
Asimismo, en el X Congreso
Hispanoamericano de la Prensa, participaron unos 14 periodistas, quienes
lograron su visado para estos fines, al tiempo que agregó que ya otros
cien periodistas fueron visados para viajar en El Ferries a Puerto Rico
en el tour organizado por el Instituto de Previsión y Protección del
Periodista (IPPP).
Sostuvo que a esto se agrega 72 que han
logrado su visado a través de las gestiones realizadas para viajar a
Europa en el tour que organiza el IPPP en junio, mientras que otros 70
tienen todo listo para viajar a Panamá a participar en la IV Cumbre
Latinoamericana de Periodistas. Entre los cursos, seminarios, talleres,
conversatorios y actividades organizadas por el gremio citó la
Conferencia sobre “Hacia dónde va la Radio Hoy”, con Asbel López, de
Radio Francia Internacional; el conversatorio sobre la Participación de
periodistas y comunicadores sociales en la Revolución de Abril de 1965;
seminarios y otras actividades organizadas en la mayoría de las
seccionales, incluyendo las de Nueva York, Miami y Puerto Rico.
Olivo de León también se refirió, en el
capítulo de Derechos Humanos, a las gestiones ante funcionarios
judiciales, policiales para intervenir en casos de periodistas, las
actividades en recordación de periodistas asesinados y las gestiones
humanitarias para resolver casos de enfermedad y de pago de atenciones
médicas. También citó la firma de convenios con otras instituciones para
lograr facilidades y servicios para los periodistas y su familia, la
ejecución del proyecto de investigación sobre los Indices de Desarrollo
de los Medios de Comunicación y los Periodistas en la RD, con el apoyo
de la UNESCO.
Además, el inicio en junio, del Proyecto
que sobre “Capacitación en Seguridad para Periodistas Dominicanos” con
el apoyo de la UNESCO, que se trabaja en la elaboración de un Plan
Estratégico Institucional a diez años. Citó las fiestas que organiza el
CDP, la celebración del Día de las Madres y del Día de los Padres a los
periodistas, del Día de Reyes a los hijos de los periodistas, del Día
Internacional de la Mujer, los operativos para dotar de cédulas y
licencias de conducir a periodistas y su familia.
Asimismo, la entrega del Premio Nacional
del Periodista, las gestiones para la construcción del Club del
Periodista, para corregir algunos problemas y pintar el edificio, la
mejora del cobro de la ley 10-91, de la situación laboral del personal
de la institución, de designar vigilancia permanente al edificio,
organización del Desayuno con la Prensa, entre otros logros importantes.